¿Cuándo fue construido? ¿Qué remodelaciones tuvo? ¿Por qué el nombre? ¿Qué torneos internacionales recibió? Todos los detalles que tenés que saber sobre la sede de la final de la Copa Sudamericana 2025, el estadio Tahuichi Aguilera.

11 de abril de 2024, 8:24 AM
11 de abril de 2024, 8:24 AM

En una ciudad del llano boliviano (400 metros de altura), con altas temperaturas, humedad, con gente que mantiene el lema "es ley del cruceño la hospitalidad", y una pasión por el fútbol inigualable en el país. Allí está situada la sede de la final de la Copa Sudamericana 2025, el estadio Ramón Tahuichi Aguilera Costas, más conocido como "El Tahuichi".

El emblemático Estadio Ramón Tahuichi Aguilera Costas, ubicado en el corazón de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, se prepara para recibir un evento sin precedentes: la final de la Copa Sudamericana 2025.

Este coloso del fútbol sudamericano, administrado por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, se alza como una joya deportiva que ha sido testigo de innumerables gestas y emociones a lo largo de los años.

Construido en 1938, bajo el nombre de estadio departamental de Santa Cruz y rebautizado dos veces, ha sido sometido a múltiples mejoras a lo largo de su historia.

Vista aérea del Tahuichi Aguilera y la ciudad de Santa Cruz
Vista aérea del Tahuichi Aguilera y la ciudad de Santa Cruz

Su segundo nombre fue estadio Willy Bendeck, en honor al piloto nacional que falleció en 1972 en una competencia local. Finalmente, para honrar al fundador de la academia de fútbol Tahuichi Aguilera en 1979, se volvió a cambiar el nombre al que tiene hoy en día.

Desde la ampliación de su capacidad para albergar eventos de talla internacional hasta la modernización de sus instalaciones, el Tahuichi ha mantenido su posición como uno de los referentes del fútbol en Bolivia y Sudamérica.

Su orientación de este a oeste, única entre las canchas de la región, responde a las condiciones climáticas particulares de Santa Cruz de la Sierra, incluyendo los fuertes vientos que caracterizan la zona. Esta singularidad no solo añade un desafío táctico para los equipos que lo visitan, sino que también contribuye a la identidad distintiva del estadio.

Brasil campeón Copa América 1997, disputada en Bolivia.
Brasil campeón Copa América 1997, disputada en Bolivia.

Entre sus logros más destacados se encuentra haber sido sede de la Copa América 1997, donde equipos de renombre como Brasil, México, Colombia y Costa Rica se enfrentaron en un grupo conocido como "el grupo de la muerte".

Además, el Tahuichi ha acogido los Juegos Bolivarianos de 1993 y ha sido escenario habitual para la selección nacional de fútbol de Bolivia en partidos amistosos. Hoy, es el lugar preferido para que la selección entrene de cara a partidos en condición de visitante.

Es casa de Oriente Petrolero, Blooming y Royal Pari en la División Profesional. Los primeros dos son los que más hacen latir a este recinto con el clásico cruceño, y con cada partido que el albiverde y el celeste tienen en condición de local.

Hinchas de Blooming y Oriente en el Clásico Cruceño 199. Jorge Gutiérrez
Hinchas de Blooming y Oriente en el Clásico Cruceño 199. Jorge Gutiérrez

No obstante, el hito más reciente en la historia del estadio Tahuichi será la final de la Copa Sudamericana 2025, un evento que no solo pondrá a prueba la capacidad logística y la pasión de los aficionados, sino que también proyectará la imagen de Santa Cruz de la Sierra y Bolivia al mundo entero.

Se dice que la llegada de la final de la Copa Sudamericana es un regalo para el hincha cruceño, puesto que tanto Oriente y Blooming continúan en crisis deportiva y económica desde hace varios años. Aún así, sus hinchas jamás dejaron de apoyarlos o de asistir al estadio. Es el pueblo más futbolero de Bolivia.

Con su imponente estructura, su césped natural cuidadosamente mantenido (desde hace años es el mejor del país) y su rica historia futbolística, el Estadio Tahuichi se erige como un símbolo de la pasión y el compromiso del deporte en la región. La final de la Copa Sudamericana 2025 promete ser un capítulo inolvidable en la historia de este icónico escenario deportivo.